Una reciente investigación realizada por científicos del Centro Alemán de Investigación de la Diabetes (DZD) ha arrojado luz sobre cómo mejorar la sensibilidad a la insulina a través de cambios en el estilo de vida que puede poner en remisión la prediabetes, devolviendo los niveles de glucosa en sangre a la normalidad.
Remisión de la Prediabetes
La remisión de la prediabetes se ha identificado como una forma efectiva de protegerse contra el desarrollo de la diabetes tipo 2, así como de reducir el riesgo de problemas renales y vasculares. La prediabetes es un estado anterior al desarrollo de la diabetes tipo 2 y conlleva un mayor riesgo de enfermedades como ataques cardíacos, enfermedades renales y oculares, así como varios tipos de cáncer.
Enfoque Preventivo
Los científicos se propusieron investigar la viabilidad de implementar medidas preventivas en una etapa anterior a la diabetes tipo 2, es decir, en la prediabetes, con el objetivo de revertirla y mejorar la sensibilidad a la insulina. Se descubrió que la pérdida de peso no fue el único factor determinante para lograrlo.
Factores Clave para mejorar la sensibilidad a la insulina
Lo que resultó ser un factor determinante para la remisión en personas con prediabetes fue la mejora significativa de la sensibilidad a la insulina. A pesar de que no hubo diferencias en la pérdida de peso entre los que lograron la remisión y los que no, se observó que los que entraron en remisión perdieron más grasa abdominal visceral en comparación con los que no lo lograron.
Cambios Medibles que mejoran la sensibilidad a la insulina
La remisión de la prediabetes se definió cuando la glucosa en ayunas bajó por debajo de 100 mg/dl (5.6 mmol/l), la glucosa a las dos horas por debajo de 140 mg/dl (7.8 mmol/l) y la HbA1c por debajo de 5.7%. La pérdida de peso y la reducción de la circunferencia de la cintura también se relacionaron con una mayor probabilidad de remisión.
Conclusión: Estos hallazgos sugieren que la remisión debería convertirse en el nuevo objetivo terapéutico para las personas con prediabetes. Esto tiene el potencial de cambiar la práctica de tratamiento y reducir la tasa de complicaciones en pacientes con riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
El estudio ha sido publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology.