En el mundo de la medicina, se habla mucho sobre la «reversión» de la diabetes. Sin embargo, es vital desmitificar ciertos conceptos y ofrecer una perspectiva realista. En este artículo, abordaremos 3 mitos sobre la reversión de la diabetes y su tratamiento, basados en información de la Asociación Americana de Diabetes y otras fuentes confiables. Al finalizar, tendrás una comprensión más clara de lo que realmente significa vivir con esta condición crónica y cómo enfrentarla de manera efectiva.
Mito #1: La diabetes es una condición que puede «revertirse»
La idea de que la diabetes puede «revertirse» ha sido promovida por algunos programas virtuales de diabetes que se centran en factores específicos, como la pérdida de peso o dietas de moda. Sin embargo, es esencial comprender que el enfoque correcto debería ser en hábitos saludables, sostenibles y respaldados clínicamente. Estos incluyen personalización basada en datos, coaching, educación y estrategias de autogestión.
La verdad es que, en algunas personas, la diabetes puede manejarse con éxito hasta el punto de lograr niveles normales de glucosa sin la necesidad de medicamentos. A esto se le conoce como remisión, no es una reversión o cura. La diabetes es solo un componente de la salud cardiometabólica. Incluso en remisión, es vital monitorear y gestionar los riesgos cardiovasculares y renales. La remisión no es permanente y puede cesar en cualquier momento.
#2: Los programas virtuales exitosos de diabetes requieren un enfoque nutricional estricto
La diabetes es una condición crónica que los pacientes deben gestionar a lo largo del tiempo. La clave está en un enfoque equilibrado hacia la nutrición. Mientras que algunos programas se centran en dietas rígidas que no son realistas para una amplia población, compañías como Teladoc Health enfatizan todos los pilares fundamentales de la salud cardiometabólica, incluyendo dieta, actividad, sueño y salud mental.
No se trata de seguir dietas extremas, sino de adoptar un enfoque integral que tenga en cuenta las necesidades individuales. Las dietas muy estrictas, como la keto, pueden no ser sostenibles o adecuadas para todos, especialmente para aquellos con co-morbilidades o con dificultades económicas.
Mito #3: La diabetes o la pérdida de peso se pueden gestionar únicamente con medicamentos o GLP-1s
Si bien los GLP-1s son potentes y pueden desempeñar un papel inicial, es erróneo pensar que solo con dieta o medicación se obtendrán resultados duraderos. No hay una solución única. La realidad es que la gestión efectiva de la diabetes implica una combinación de varios enfoques y herramientas.
Las ventajas de una atención sanitaria virtual integrada y personalizada son innegables. Estas incluyen el acceso a un médico, un coach de salud, nutricionista y apoyo en salud mental. La tecnología y plataformas de inteligencia artificial, como las de Teladoc Health, ofrecen una experiencia personalizada y han demostrado ser eficaces en mantener a los pacientes comprometidos y en control de su salud.
Conclusión
Vivir con diabetes implica enfrentar muchos desafíos, pero también hay mucha desinformación en el camino. Es fundamental que cada paciente esté bien informado y sepa distinguir los mitos de las realidades. La clave está en una gestión integral, respaldada por la ciencia y adaptada a las necesidades individuales. ¿Interesado en conocer más sobre cómo enfrentar condiciones crónicas con información basada en evidencia? ¡Sigue leyendo más artículos en nuestro sitio web!
Fuente de información clicando aquí.