Portada » Síntomas de la Diabetes Mellitus: Reconoce y Actúa

Síntomas de la Diabetes Mellitus: Reconoce y Actúa

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

Saber cuáles son los síntomas de la diabetes mellitus es una acción clave a la hora de diagnosticar a las personas, y así empezar con el tratamiento que se necesite lo antes posible, evitando de esta manera los graves problemas que puede ocasionar una diabetes no tratada.

A continuación te presentamos una recopilación de los más comunes y otros no tan conocidos, para que seas capaz de identificar estos síntomas y en caso de dudas, acudir al tu médico/a lo antes posible y para determinar si realmente tienes diabetes o no.

10 síntomas de la diabetes

  • Ganas de orinar frecuentemente (poliuria)
  • Tener mucha sed (polidipsia)
  • Mareos
  • Cambios de humor repentinos
  • Piel reseca
  • Heridas que tardan en cicatrizar
  • Visión borrosa
  • Falta de energía o fatiga
  • Hormigueo en las piernas y pies
  • Aumento o disminución brusca del apetito

Síntomas de la diabetes tipo 1 y tipo 2

Las causas de ambas son diferentes; sin embargo, sí que comparten los síntomas que vimos más arriba, tanto la diabetes tipo 1 como la diabetes tipo 2.

Pese a ello, la diabetes tipo 2 que representa el 90% de los casos de diabetes mellitus en todo el mundo, suele aparecer de manera menos brusca, incluso podemos tardar en notar sus efectos. Es por ello que muchas personas nunca llegan a ser diagnosticadas o bien, tardan demasiado en recibir su diagnóstico. Causando de esta manera las múltiples complicaciones en su salud por falta de tratamiento o por recibirlo demasiado tarde.

Síntomas de la diabetes en adultos

Pese a que la diabetes tipo1 suele estar mucho más relacionada con la infancia que la tipo2, ambas pueden aparecer en la edad adulta, y una vez comparten los mismos síntomas sin diferenciar la diabetes en niños con la diabetes en adultos.

Picores y hormigueo

Uno de los síntomas más comunes en la diabetes maltratada, son los picores y hormigueos, sobre todo en las piernas y pies.

Esto es debido a un alto nivel de azúcar en sangre (hiperglucemia) de manera prolongada en el tiempo, lo cual puede causar problemas de vascularización y daños en los nervios y provocarnos una neuropatía.

Ante el mínimo síntoma, consulte con un/a profesional de la salud.

Síntomas de la diabetes en mujeres

Pese a que los porcentajes entre hombres y mujeres respecto a la diabetes son bastante similares, en el caso de las mujeres es algo menor. Para el año 2030 se espera que haya unos 296,7 millones de hombres con diabetes frente a 281,8 mujeres con diabetes.

Sin embargo, la mortalidad se asocia en mayor número a mujeres (2,3 millones) que a hombres (1,9 millones).

A los síntomas comunes con los hombres que mencionábamos más arriba, cabe añadir otros efectos extra que pueden llegar a experimentar las mujeres con diabetes.

Los síntomas más destacables son las hiperglucemias durante el embarazo, incluido el primer trimestre, pudiendo desarrollar una Enfermedad Cerebrovascular, del mismo modo que los bebes con madres con diabetes mellitus gestacional, corren mayor riesgo de desarrollar una obesidad al igual que diabetes tipo 2.

Para detectar cualquier posible síntoma, lo ideal es recibir una atención previa a la gestación, así como prenatal y postnatal para tratar y evitar cualquier complicación.

¿Qué problemas causa la diabetes no tratada?

Son múltiples y muy graves los problemas que podemos encontrar por una diabetes no trata o maltratada. Pudiendo ocasionar neurologías e incluso la muerte.

  1. Falta de higiene y salud bucodental: esto deriva en una mala alimentación y a una mala calidad en las personas con diabetes.
  2. Los niños y niñas con diabetes: vivir en un entorno vulnerable requerirá de apoyo especial para que puedan hacerse cargo de ellos y ellas mismas y vivir sin problemas.
  3. La falta de recursos: no poder acceder al tratamiento y diagnóstico adecuado, es una gran problema a la hora de que las personas puedan controlar esta condición. Es por ello que debemos actuar y exigir una sanidad accesible para todos y todas.
  4. La diabetes tipo 2 junto a un índice de masa corporal elevado: ambos factores aumentan el riesgo de contraer ciertos cánceres.
  5. Cetoacidosis diabética: debido al mal control de las glucemias puede llegar a producir edemas cerebrales y con ellos la muerte. No obstante, con los cuidados adecuados, los resultados suelen ser positivos.
  6. Hipoglucemia grave: con la bajada de los niveles de azúcar en sangre se puede llegar a producir un estado de coma.
  7. Estado hiperglucémico: puede llegar a producir una profunda deshidratación, además de aumentar el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.
  8. Retinopatía diabética y edema macular diabético: además de otros problemas de visión como las cataratas y glaucomas, visión doble o incapacidad de enfoque, puede derivar en una ceguera.
  9. Hipertensión: junto con la diabetes se crea una combinación causante del 80% de las nefropatías
  10. Pie diabético: afecta hasta a 60 millones de personas en todo el mundo, pudiendo llegar a causar úlceras crónicas e incluso amputaciones.
  11. Hiperglucemia en el embarazo: la exposición a la hiperglucemia en el útero favorece la aparición del sobrepeso y/o diabetes tipo2 en los niños y niñas.

Autocuidado

Lejos de querer asustar a nadie, lo que si debemos tener en cuenta es que la diabetes mellitus y todas sus variantes, pueden llegar a ser mortales o producirnos problemas muy graves. No obstante, la mayoría se pueden evitar, retrasar o reducir con el tratamiento y autocuidado adecuado.

Para ello debemos de conocer los síntomas que aquí te hemos presentado para detectarla lo antes posible con un diagnóstico temprano antes de que surjan problemas. En caso de que se nos confirme que tenemos diabetes, los pilares fundamentales son la buena alimentación, realizar actividad física de manera habitual, entender qué necesitamos para nuestro cuidado y comprometernos con ello. Tu yo del futuro te lo agradecerá.

«Controla la diabetes para que esta no te controle a ti».